Descripción
$45.50 MXN
Precio por
Información del producto
DESCRIPCIÓN: Queso de leche de vaca elaborado por maestros queseros, respetando los procesos milenarios de su origen, mediante una fermentación láctica producida por la acción de cultivos lácticos desdobladores de azúcares como lactosa para producir el aroma y sabor ácido delicado característico de las mismas, además, la acción de cuajo enzimático; el proceso de elaboración dura al rededor de 8 horas. La técnica de su producción es artesanal, con las ventajas que nos dan las nuevas tecnologías y materiales para garantizar la inocuidad de nuestro producto, la maquinaria empleada para su elaboración esta especificamente diseñada para ello. Esta elaborado con ingredientes naturales, 100% leche de vaca, por lo que no permitimos materias primas que no vayan con esta filosofía, restringimos cualquier tipo de grasa vegetal y extensores. PAÍS DE ORIGEN: Mexico REGIÓN: Jilotepec INGREDIENTES: Leche entera pasteurizada de vaca. Cultivos lácticos. Cloruro de calcio. Enzimas coagulantes. Sal yodada. MADURACIÓN: 3 meses PROCEDIMIENTOS: Se recibe la leche, revisando la temperatura, acidez, densidad, peróxidos, olor, color y sabor. La leche de vaca es pasteurizada 15 segundos a 72°C, enfriada a 34°C y enviada a una tina de cuajado donde recibe la aplicación de cultivos lácticos, calcio y cuajo. La cuajada es delicadamente trabajada, la pasta obtenida se deja madurar hasta que tenga la acidez y cualidades necesarias para proceder a su fundición. Se trabaja con agua a más de 70°C, el fundido es artesanal, posteiromente la pasta es transferida a máquinaria especial, en el que se le da la presentación característica (pequeña bolita de 0.256 kg). Posteriormente se enfrían paulatinamente hasta llegar a la temperatura de refrigeración, se almacena en una cámara de temperatura y humedad controladas durante 12 horas. Al término del periodo de refrigeración pasa al procesos de ahumado artesanal, por último se empaca al alto vacío y se refrigera nuevamente entre 2°C a 4°C para finalmente distribuirse. CARACTERÍSTICAS SENSORIALES:
Parámetro analizado | Definición de parámetros |
Color | Café rojizo |
Olor | Láctico |
Sabor | Característico |
Textura | Firme, queso semi-duro |
Apariencia | Firme redondo |
Empaque primario | |||||
Material | Empaque en atmósfera modificada | ||||
Tipo de envase | Transparente | ||||
Dimensiones | 5" de diametro | ||||
Presentación | 0.256 kg | ||||
Presentación de muestra | 0.256 kg | ||||
Valor energético | 74 Kcal | |
Carbohidratos | 0 g | |
Proteínas | 5.0 g | |
Grasas totales | 5.7 g | |
Grasas saturadas | 3.5 g | |
Grasas Trans | 0g | |
Sodio | 91 mg | |
Calcio | 187 mg |
Descripción
DESCRIPCIÓN: Queso de leche de vaca elaborado por maestros queseros, respetando los procesos milenarios de su origen, mediante una fermentación láctica producida por la acción de cultivos lácticos desdobladores de azúcares como lactosa para producir el aroma y sabor ácido delicado característico de las mismas, además, la acción de cuajo enzimático; el proceso de elaboración dura al rededor de 8 horas. La técnica de su producción es artesanal, con las ventajas que nos dan las nuevas tecnologías y materiales para garantizar la inocuidad de nuestro producto, la maquinaria empleada para su elaboración esta especificamente diseñada para ello. Esta elaborado con ingredientes naturales, 100% leche de vaca, por lo que no permitimos materias primas que no vayan con esta filosofía, restringimos cualquier tipo de grasa vegetal y extensores.
PAÍS DE ORIGEN: Mexico
REGIÓN: Jilotepec
INGREDIENTES: Leche entera pasteurizada de vaca. Cultivos lácticos. Cloruro de calcio. Enzimas coagulantes. Sal yodada.
MADURACIÓN: 3 meses
PROCEDIMIENTOS: Se recibe la leche, revisando la temperatura, acidez, densidad, peróxidos, olor, color y sabor. La leche de vaca es pasteurizada 15 segundos a 72°C, enfriada a 34°C y enviada a una tina de cuajado donde recibe la aplicación de cultivos lácticos, calcio y cuajo. La cuajada es delicadamente trabajada, la pasta obtenida se deja madurar hasta que tenga la acidez y cualidades necesarias para proceder a su fundición. Se trabaja con agua a más de 70°C, el fundido es artesanal, posteiromente la pasta es transferida a máquinaria especial, en el que se le da la presentación característica (pequeña bolita de 0.256 kg). Posteriormente se enfrían paulatinamente hasta llegar a la temperatura de refrigeración, se almacena en una cámara de temperatura y humedad controladas durante 12 horas. Al término del periodo de refrigeración pasa al procesos de ahumado artesanal, por último se empaca al alto vacío y se refrigera nuevamente entre 2°C a 4°C para finalmente distribuirse.
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES:
Parámetro analizado | Definición de parámetros |
Color | Café rojizo |
Olor | Láctico |
Sabor | Característico |
Textura | Firme, queso semi-duro |
Apariencia | Firme redondo |
PRESENTACIÓN:
Empaque primario | |||||
Material | Empaque en atmósfera modificada | ||||
Tipo de envase | Transparente | ||||
Dimensiones | 5″ de diametro | ||||
Presentación | 0.256 kg | ||||
Presentación de muestra | 0.256 kg | ||||
VIDA DE ANAQUEL: 45 días a partir del empaque.
CONSERVACIÓN: Conservar en refrigeración a temperatura
menor a los 4 °C
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Valores Medios/100g:
Valor energético | 74 Kcal | |
Carbohidratos | 0 g | |
Proteínas | 5.0 g | |
Grasas totales | 5.7 g | |
Grasas saturadas | 3.5 g | |
Grasas Trans | 0g | |
Sodio | 91 mg | |
Calcio | 187 mg |
Información adicional
Peso | 0.125 kg |
---|