Descripción

$133.00 MXN
Precio por
Información del producto
País de origen: Italia
Región: Sassano, Campagna.
Ingredientes: Leche de vaca pasteurizada, crema de vaca, sal y encimas.
Características Organolépticas: Textura cremosa y suave entre una crema o mantequilla por dentro y por la parte exterior una textura solida igual a la de la mozzarella.
Características Físicas: corteza suave pero gruesa que no opone resistencia al cortar, bolitas cuyo exterior o envoltorio es una capa de mozzarella y cuyo interior contiene el queso fresco
Presentación: 2 bolitas de 125 gramos cada una.
Embalaje: Envasado en un cajita de plástico, hidratado en suero y sellado bajo el método atmosfera modificada para ser posterior mente congelado en ráfaga de viento.
Vida de anaquel: 1 año mientras se mantenga congelado, 3 dias después de ser descongelado.
Condiciones de Conservación: Conserve en congelador a -18 C°
Maridaje: Chianti Classico o Chardonnay
Información adicional: La Burrata es un queso fresco italiano y aunque parezca un nombre poco descriptivo para un queso, tiene una simple explicación lingüística. Mantequilla traducido al italiano es "burro".
Procedimientos: Para obtener la burrata, se agrega a la leche fresca cuajo de vaca y el suero producido al dejar agriar los restos de la mozzarella del día anterior. La mezcla se deja cuajar de veinte minutos a media hora. Transcurrido ese tiempo, la cuajada que se ha formado se rompe en trozos grandes que se dejan reposar en el suero hasta que empiezan a echar una especie de filamentos o hilos. Es entonces cuando la burrata ya está lista para ser introducida en pequeñas bolsas elaboradas con una lámina de mozzarella de más o menos un centímetro de grosor, que se moldea y amasa hasta darle la forma deseada de “saquito”, que se cierra haciendo un nudo en su parte superior. Todo el proceso debe hacerse cuando la masa de mozzarella está todavía caliente, ya que si se deja enfriar se rompe al moldearla. Para terminar el proceso, se sumergen las bolsas en salmuera durante unos dos minutos para salarlas ligeramente y conservarlas. El resultado son unas bolitas cuyo exterior o envoltorio es una capa de mozzarella y cuyo interior contiene el queso fresco mezcla de hilos de mozzarella y crema de leche. Es un queso suave y delicado, tirando a dulce pero con pinceladas saladas, que se deshace en la boca. Si cortamos la bolsita sobre un plato, su contenido se derrama sobre su superficie, de manera similar a la que se produce al cortar un fondant de chocolate.
Información nutrimental, Ingesta diaria recomendada:
Tabla Nutrimental |
|
Valor Medios por 28g |
|
Valor Energético | 70 Kcal |
Proteína | 21 g |
Contenido Graso | 7 g |
Grasos saturados | 4 g |
Fibra | 0 g |
Sodio | 85 mg |
carbohidratos | 0 g |
Azucares | 0 g |
Información Fisicoquímica:
Humedad: 48 %
Grasa: 32 %
Proteína: 17%
Descripción
País de origen: Italia
Región: Sassano, Campagna.
Ingredientes: Leche de vaca pasteurizada, crema de vaca, sal y encimas.
Características Organolépticas: Textura cremosa y suave entre una crema o mantequilla por dentro y por la parte exterior una textura solida igual a la de la mozzarella.
Características Físicas: corteza suave pero gruesa que no opone resistencia al cortar, bolitas cuyo exterior o envoltorio es una capa de mozzarella y cuyo interior contiene el queso fresco
Presentación: 2 bolitas de 125 gramos cada una.
Embalaje: Envasado en un cajita de plástico, hidratado en suero y sellado bajo el método atmosfera modificada para ser posterior mente congelado en ráfaga de viento.
Vida de anaquel: 1 año mientras se mantenga congelado, 3 dias después de ser descongelado.
Condiciones de Conservación: Conserve en congelador a -18 C°
Maridaje: Chianti Classico o Chardonnay
Información adicional: La Burrata es un queso fresco italiano y aunque parezca un nombre poco descriptivo para un queso, tiene una simple explicación lingüística. Mantequilla traducido al italiano es «burro».
Procedimientos: Para obtener la burrata, se agrega a la leche fresca cuajo de vaca y el suero producido al dejar agriar los restos de la mozzarella del día anterior. La mezcla se deja cuajar de veinte minutos a media hora. Transcurrido ese tiempo, la cuajada que se ha formado se rompe en trozos grandes que se dejan reposar en el suero hasta que empiezan a echar una especie de filamentos o hilos. Es entonces cuando la burrata ya está lista para ser introducida en pequeñas bolsas elaboradas con una lámina de mozzarella de más o menos un centímetro de grosor, que se moldea y amasa hasta darle la forma deseada de “saquito”, que se cierra haciendo un nudo en su parte superior. Todo el proceso debe hacerse cuando la masa de mozzarella está todavía caliente, ya que si se deja enfriar se rompe al moldearla. Para terminar el proceso, se sumergen las bolsas en salmuera durante unos dos minutos para salarlas ligeramente y conservarlas. El resultado son unas bolitas cuyo exterior o envoltorio es una capa de mozzarella y cuyo interior contiene el queso fresco mezcla de hilos de mozzarella y crema de leche. Es un queso suave y delicado, tirando a dulce pero con pinceladas saladas, que se deshace en la boca. Si cortamos la bolsita sobre un plato, su contenido se derrama sobre su superficie, de manera similar a la que se produce al cortar un fondant de chocolate.
Información nutrimental, Ingesta diaria recomendada:
Tabla Nutrimental |
|
Valor Medios por 28g |
|
Valor Energético | 70 Kcal |
Proteína | 21 g |
Contenido Graso | 7 g |
Grasos saturados | 4 g |
Fibra | 0 g |
Sodio | 85 mg |
carbohidratos | 0 g |
Azucares | 0 g |
Información Fisicoquímica:
Humedad: 48 %
Grasa: 32 %
Proteína: 17%
Información adicional
Peso | 125 kg |
---|