Descripción
$389.00 MXN
Precio por
Información del producto
País de origen: España Región: Navarra
Ingredientes: 2 muslos de pato, grasa de pato, sal y conservadores.
Características Organolépticas: muslo natural de pato con una textura suave y es facil de observar las fibras de la carne al romper. El producto es rico.
Características Físicas: muslo de pato en confit completo.
Presentación: Lata con 2 muslos en confit en grasa de pato de 700g
Embalaje: lata de 700g
Vida de anaquel: 2 años aprox
Condiciones de Conservación: mantener en un lugar sin contacto con luz, humedad o calor y una vez abierto el embalaje refrigerar y consumir antes de 5 días.
Maridaje: Rivera del Duero cabernet sauvignon, Syrah, Pinot Noir o Riesling
Información adicional: Algunos de vosotros nos habéis preguntado qué es un confit, por ello vamos a intentar explicar este término culinario. Confit viene del verbo francés confire (conservar), y este a su vez del latín conficere (hacer, producir, preparar). Confitar es un término genérico que describe a los alimentos que han sido sumergidos en una sustancia proporcionándoles calor suave para que lo conserve durante bastante tiempo y de paso le proporcione sabor.
Al parecer, la primera vez que se aplicó el término confit fue en la época medieval, cuando se cocían las frutas y se conservaban en almíbar o miel, es lo que comentábamos en el post de las Conservas y semiconservas. Así que sabemos que desde hace cientos de años se conoce que para conservar la carne resultaba muy útil cubrirla con grasa, evitando todo contacto con el aire. Ya en el siglo XVIII en Bayona se realizaba el confit de pato o de oca, aunque cuentan que posiblemente el confit francés se inició con la matanza del cerdo, para conservar la carne del animal la cubrían con su propia manteca. Se acompaña bien con pure o horneados de papas o cocidos.
Procedimientos: El procedimiento era salar la carne, con la posibilidad de añadir especias, y dejarla todo un día. Después se secaba y se sumergía en grasa para cocinar a fuego muy lento durante horas. Una vez la carne estaba tierna y jugosa, se escurría de la grasa y se ponía en el recipiente destinado a la conservación, la grasa se colaba para retirar posibles impurezas y con ella se volvía a cubrir la carne en el recipiente bien cerrado. Así no era necesaria la refrigeración, pero el resultado de la carne era tan bueno que se continúa haciendo, aunque actualmente los confits se refrigeran y están preparados para un consumo a corto plazo.
Información nutrimental, Ingesta diaria recomendada:
Tabla Nutrimental |
|
Valor Medios por 100g |
|
Valor Energético |
140 Kcal |
Proteína |
23 g |
Contenido Graso |
5.5 g |
Grasos saturados |
1 g |
Fibra |
0 g |
Sodio |
28 mg |
carbohidratos |
0 g |
Azucares |
0 g |
Información Fisicoquímica: La parte magra contiene en media: 2,3% sodio, 58-61% agua, 29% proteinas e 3-4% grasas.
Descripción
País de origen: España
Región: Navarra
Ingredientes: 2 muslos de pato, grasa de pato, sal y conservadores.
Características Organolépticas: muslo natural de pato con una textura suave y es facil de observar las fibras de la carne al romper. El producto es rico.
Características Físicas: muslo de pato en confit completo.
Presentación: Lata con 2 muslos en confit en grasa de pato de 700g
Embalaje: lata de 700g
Vida de anaquel: 2 años aprox
Condiciones de Conservación: mantener en un lugar sin contacto con luz, humedad o calor y una vez abierto el embalaje refrigerar y consumir antes de 5 días.
Maridaje: Rivera del Duero cabernet sauvignon, Syrah, Pinot Noir o Riesling
Información adicional: Algunos de vosotros nos habéis preguntado qué es un confit, por ello vamos a intentar explicar este término culinario. Confit viene del verbo francés confire (conservar), y este a su vez del latín conficere (hacer, producir, preparar). Confitar es un término genérico que describe a los alimentos que han sido sumergidos en una sustancia proporcionándoles calor suave para que lo conserve durante bastante tiempo y de paso le proporcione sabor.
Al parecer, la primera vez que se aplicó el término confit fue en la época medieval, cuando se cocían las frutas y se conservaban en almíbar o miel, es lo que comentábamos en el post de las Conservas y semiconservas.
Así que sabemos que desde hace cientos de años se conoce que para conservar la carne resultaba muy útil cubrirla con grasa, evitando todo contacto con el aire. Ya en el siglo XVIII en Bayona se realizaba el confit de pato o de oca, aunque cuentan que posiblemente el confit francés se inició con la matanza del cerdo, para conservar la carne del animal la cubrían con su propia manteca. Se acompaña bien con pure o horneados de papas o cocidos.
Procedimientos: El procedimiento era salar la carne, con la posibilidad de añadir especias, y dejarla todo un día. Después se secaba y se sumergía en grasa para cocinar a fuego muy lento durante horas. Una vez la carne estaba tierna y jugosa, se escurría de la grasa y se ponía en el recipiente destinado a la conservación, la grasa se colaba para retirar posibles impurezas y con ella se volvía a cubrir la carne en el recipiente bien cerrado. Así no era necesaria la refrigeración, pero el resultado de la carne era tan bueno que se continúa haciendo, aunque actualmente los confits se refrigeran y están preparados para un consumo a corto plazo.
Información nutrimental, Ingesta diaria recomendada:
Tabla Nutrimental |
|
Valor Medios por 100g |
|
Valor Energético |
140 Kcal |
Proteína |
23 g |
Contenido Graso |
5.5 g |
Grasos saturados |
1 g |
Fibra |
0 g |
Sodio |
28 mg |
carbohidratos |
0 g |
Azucares |
0 g |
Información Fisicoquímica: La parte magra contiene en media: 2,3% sodio, 58-61% agua, 29% proteinas e 3-4% grasas.
Información adicional
Peso | 700 kg |
---|