Descripción
$412.00 MXN
Precio por
Información del producto
PAÍS DE ORIGEN: Italia REGIÓN: Véneto INGREDIENTES: Leche entera, Cuajo, Fermentos Lácticos CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: La pieza de queso cortada presenta un color ligeramente pajizo. Los agujeros son de tamaño pequeño y mediano. Es compacto y sin embargo, de estructura blanca. Si se prosigue la maduración, se consolida. La pasta tiene pocos agujeros de pequeño y mediano tamaño, color pajizo. La corteza es lisa y regular. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS: El gusto es marcado, plano, pero todavía dulce. El rico aroma se afina con la maduración y el sabor se enriquece con agradables acentos incluso picantes. Recuerda al olfato la pasta de pan o de pizza, las almendras y las avellanas secas. PRESENTACIÓN: Se presenta en piezas de ¼ en forma de semi-luna. Esta presentación es de 1kg. EMBALAJE: empaque al vacío VIDA DE ANAQUEL: Superior a 3 meses CONSERVACIÓN: El Asiago Curado se conserva tanto en frigorífico a 8/9° como envuelto en un trapo en un ambiente adecuado a 10/15°. Se puede consumir hasta un mes después de haberlo adquirido. MARIDAJE: Excelente para una tabla de quesos. Va perfectamente rallado sobre pastas, risottos, papas, sopas, arroces y ensaladas, polenta con porcini, o combinados con un plato de verduras. En los platos para hornear, Asiago es perfecto, y también se puede usar como relleno para pasteles salados o en quesadillas, omletes, sándwiches y pizzas. Va bien con una variedad de bebidas como el vino tinto, los vinos espumosos, los vinos ligeros y afrutados, por ejemplo Pinot Grigio, Rioja, Sauvignon Blanc, Shiraz y cervezas belgas. Para una degustación rica y particular podemos probarlo con un poco de miel de diente de león, mostarda o mermelada de higo. MADURACIÓN: Mezzano (de 4 a 6 meses) PROCEDIMIENTOS: La leche utilizada para producie el Asiago Curado es de bovino con la crema parcialmente desnatada mediante afloramiento. La coagulación se logra con la adición de enzima bovina, el cuajo, a una temperatura de 35°C. La cuajada se corta con un "spino" (cuchillo) hasta conseguir un grano del tamaño de una avellana. En la fase de coccón se hace alcanzar la cuajada una temperature de 47°C. La cuajada se pone en el banco de elaboración. Se crean las ruedas de queso, que se ponen en encellas y se aplican las placas de caseina para la identificación de cada rueda. Despues de algunas horas se giran y se graba en el canto de la pieza la marca de origen “DOP Asiago”. Los quesos se colocan durante dos días en condiciones de temperatura controlada (10-15°C) y humedad (80-85%) para luego salarlos en seco o en salmuera. La etapa final, que será por lo menos 3 meses, siempre en la zona de origen, es la maduración. En la base de la maduracón se llama: Asiago Curado Mezzano (Semi Maduro - maduración de 4 a 6 meses), Asiago Vecchio (Añejo - de 10 a 15 meses) y Asiago Stravecchio (Extra Añejo - más de 15 meses). PAÍS DE ORIGEN: Italia REGIÓN: Véneto INGREDIENTES: Leche entera, Cuajo, Fermentos Lácticos CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: La pieza de queso cortada presenta un color ligeramente pajizo. Los agujeros son de tamaño pequeño y mediano. Es compacto y sin embargo, de estructura blanca. Si se prosigue la maduración, se consolida. La pasta tiene pocos agujeros de pequeño y mediano tamaño, color pajizo. La corteza es lisa y regular. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS: El gusto es marcado, plano, pero todavía dulce. El rico aroma se afina con la maduración y el sabor se enriquece con agradables acentos incluso picantes. Recuerda al olfato la pasta de pan o de pizza, las almendras y las avellanas secas. PRESENTACIÓN: Se presenta en piezas de ¼ en forma de semi-luna. EMBALAJE: empaque al vacío VIDA DE ANAQUEL: Superior a 3 meses CONSERVACIÓN: El Asiago Curado se conserva tanto en frigorífico a 8/9° como envuelto en un trapo en un ambiente adecuado a 10/15°. Se puede consumir hasta un mes después de haberlo adquirido. INFORMACIÓN NUTRIMENTAL/100g:
ENERGÍA: 382 Kcal – 1586 Kj |
LÍPIDOS: 30% |
PROTEÍNAS: Sobre el 24,5% |
MINERALES: Aprox. 990mg, P 660mg, Fe trazas |
CARBOHIDRATOS: ausentes |
NACL: 2,4% |
VITAMINAS: A 150 μg - B1, B2, PP,trazas |
COLESTEROL: 86mg |
Descripción
PAÍS DE ORIGEN: Italia
REGIÓN: Véneto
INGREDIENTES: Leche entera, Cuajo, Fermentos Lácticos
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: La pieza de queso cortada presenta un color ligeramente pajizo. Los agujeros son de tamaño pequeño y mediano. Es compacto y sin embargo, de estructura blanca. Si se prosigue la maduración, se consolida. La pasta tiene pocos agujeros de pequeño y mediano tamaño, color pajizo. La corteza es lisa y regular.
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS: El gusto es marcado, plano, pero todavía dulce. El rico aroma se afina con la maduración y el sabor se enriquece con agradables acentos incluso picantes. Recuerda al olfato la pasta de pan o de pizza, las almendras y las avellanas secas.
PRESENTACIÓN: Se presenta en piezas de ¼ en forma de semi-luna. Esta presentación es de 1kg.
EMBALAJE: empaque al vacío
VIDA DE ANAQUEL: Superior a 3 meses
CONSERVACIÓN: El Asiago Curado se conserva tanto en frigorífico a 8/9° como envuelto en un trapo en un ambiente adecuado a 10/15°. Se puede consumir hasta un mes después de haberlo adquirido.
MARIDAJE: Excelente para una tabla de quesos. Va perfectamente rallado sobre pastas, risottos, papas, sopas, arroces y ensaladas, polenta con porcini, o combinados con un plato de verduras. En los platos para hornear, Asiago es perfecto, y también se puede usar como relleno para pasteles salados o en quesadillas, omletes, sándwiches y pizzas. Va bien con una variedad de bebidas como el vino tinto, los vinos espumosos, los vinos ligeros y afrutados, por ejemplo Pinot Grigio, Rioja, Sauvignon Blanc, Shiraz y cervezas belgas. Para una degustación rica y particular podemos probarlo con un poco de miel de diente de león, mostarda o mermelada de higo.
MADURACIÓN: Mezzano (de 4 a 6 meses)
PROCEDIMIENTOS:
La leche utilizada para producie el Asiago Curado es de bovino con la crema parcialmente desnatada mediante afloramiento. La coagulación se logra con la adición de enzima bovina, el cuajo, a una temperatura de 35°C.
La cuajada se corta con un «spino» (cuchillo) hasta conseguir un grano del tamaño de una avellana. En la fase de coccón se hace alcanzar la cuajada una temperature de 47°C. La cuajada se pone en el banco de elaboración. Se crean las ruedas de queso, que se ponen en encellas y se aplican las placas de caseina para la identificación de cada rueda. Despues de algunas horas se giran y se graba en el canto de la pieza la marca de origen “DOP Asiago”.
Los quesos se colocan durante dos días en condiciones de temperatura controlada (10-15°C) y humedad (80-85%) para luego salarlos en seco o en salmuera. La etapa final, que será por lo menos 3 meses, siempre en la zona de origen, es la maduración. En la base de la maduracón se llama: Asiago Curado Mezzano (Semi Maduro – maduración de 4 a 6 meses), Asiago Vecchio (Añejo – de 10 a 15 meses) y Asiago Stravecchio (Extra Añejo – más de 15 meses).
PAÍS DE ORIGEN: Italia
REGIÓN: Véneto
INGREDIENTES: Leche entera, Cuajo, Fermentos Lácticos
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: La pieza de queso cortada presenta un color ligeramente pajizo. Los agujeros son de tamaño pequeño y mediano. Es compacto y sin embargo, de estructura blanca. Si se prosigue la maduración, se consolida. La pasta tiene pocos agujeros de pequeño y mediano tamaño, color pajizo. La corteza es lisa y regular.
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS: El gusto es marcado, plano, pero todavía dulce. El rico aroma se afina con la maduración y el sabor se enriquece con agradables acentos incluso picantes. Recuerda al olfato la pasta de pan o de pizza, las almendras y las avellanas secas.
PRESENTACIÓN: Se presenta en piezas de ¼ en forma de semi-luna.
EMBALAJE: empaque al vacío
VIDA DE ANAQUEL: Superior a 3 meses
CONSERVACIÓN: El Asiago Curado se conserva tanto en frigorífico a 8/9° como envuelto en un trapo en un ambiente adecuado a 10/15°. Se puede consumir hasta un mes después de haberlo adquirido.
INFORMACIÓN NUTRIMENTAL/100g:
ENERGÍA: 382 Kcal – 1586 Kj |
LÍPIDOS: 30% |
PROTEÍNAS: Sobre el 24,5% |
MINERALES: Aprox. 990mg, P 660mg, Fe trazas |
CARBOHIDRATOS: ausentes |
NACL: 2,4% |
VITAMINAS: A 150 μg – B1, B2, PP,trazas |
COLESTEROL: 86mg |
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|